La Sociedad de Cirugía Plástica del Nordeste comienza a gestarse hace ya varias décadas, con los primeros cirujanos plásticos en formación académica en dicha especialidad.
Los doctores Said Marecos y Leopoldo Bayol en Corrientes; Joel Cauderer e Isaac Ibañez en Resistencia; León Buchuk y Carlos Medina en Posadas y, posteriormente, los doctores Irma de la Iglesia, Jorge Esbry y Carlos de la Vega, fundaron la Sociedad de Cirugia Plástica del NEA. (SCPNEA), el 4 de junio de 1983, en la ciudad de Corrientes, formando parte las 4 provincias del nordeste argentino, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
El 26 de julio de 1985, la Sociedad Argentina de Cirugia Plástica, Estética y Reparadora (SACPER), designa como filial a la SCPNEA, al llegar a los 5 miembros.
Desde entonces han ingresado un número importante de miembros, que han continuado y continúan con la premisa de nuestros antecesores, la del crecimiento y desarrollo de nuestra Sociedad, entre ellos, algunos que ya no están, como el Dr. Diaz Garcia Jorge (como también otros mencionados mas arriba), los Drs. Britos Walter, Gomez Vara Eduardo, Blanco Iris, de Corrientes, los Drs. Ferreyra Jorge, Macedo Dante, Martinez Sergio, de Resistencia, los Drs. Colque Arias, Abrile Gustavo, de Posadas, y por último, los Drs. Velazquez Dabat Eduardo y Gonzalez Vedoya German, y posteriormente con la participación de mas socios que se fueron sumando año tras año, hasta llegar a la cantidad de 36 miembros, entre titulares y adherentes (al año 2015), y algunos de ellos, también miembros de la SACPER.
Es importante contar y destacar que después de una larga gestión de distintas CD, se obtiene la Personería Jurídica en los años 2011-2012, contando entre otras cosas, con un estatuto que nos permite un buen desenvolvimiento societario, con reglas claras y precisas.
Conviene destacar, que por iniciativa de la CD, hace unos años, contamos con nuestro propio evento científico y anual, las Jornadas de las 4 Fronteras, comenzando en el año 2012 y 2013 en Resistencia, año 2014 en Formosa, año 2015 en Corrientes y la próxima a desarrollarse, año 2016, en Iguazú, Misiones.
A esto agregamos, desde hace unos años la participación activa de los socios en las reuniones mensuales de CD, reuniones científicas y en eventos nacionales e internacionales.
Nuestra Sociedad seguirá creciendo, y perfilándose a nivel nacional, como una de las mas y mejor organizada, defendiendo los intereses morales y profesionales de nuestros socios, y elevando el nivel científico y cultural, a través de reuniones científicas, cursos, congresos, etc, en bien del paciente y de la cirugía plástica.
Funciones
a) Defender los intereses morales y profesionales de los médicos que realizan la especialidad de “Cirugía Plástica y Reconstructiva”, que integran la asociación.
b) Fomentar el espíritu de solidaridad entre sus asociados.
c) Defender los intereses profesionales de sus asociados.
d) Elevar el nivel científico-cultural de sus miembros, propiciando congresos, conferencias, reuniones científicas y cualquier otro tipo de eventos informativos, culturales y/o científicos.
e) Prestar asesoramiento a los poderes públicos en la preparación, redacción y cualquier otra actividad de la legislación tendiente a mejorar y ampliar la sanidad en lo referente a nuestra especialidad.
f) Favorecer el acercamiento con otras asociaciones, federaciones y/o cualquier otra entidad similar del país y del extranjero.
Autoridades
Presidente
Dr. Alejo Cruz Paredes
Secretario General
Dra. Montes Mariela
Tesorero
Dr. Aníbal Arolfo
Primer Vocal
Dr. Sergio Martínez
Segundo Vocal
Dra. Rocío Lezcano
Tercer Vocal
Dr. Fernando Vega
Secretario Científico
Dra. Marisa Prado
Pro Secretario Científico
Dra. Paniagua Mónica